Cerca de la frontera entre Argentina y Chile se encuentra un glaciar conocido como Amalia. Es uno de los mayores glaciares de América del Sur y lleva miles de años existiendo. Sin embargo, debido al cambio climático, el glaciar ha ido desapareciendo a un ritmo alarmante.
De hecho, se ha reducido en un 60% en los últimos 100 años. Se trata de una gran pérdida para ambos países, ya que el glaciar proporciona agua a muchas personas y animales. El cambio climático es, sin duda, algo que debemos abordar si queremos salvar este y otros glaciares.


El Glaciar Amalia en Chile
Siguiendo por el Estero Peel, encontramos el Glaciar Amalia, ubicada en la parte central del Campo de Hielo Sur. Ver su larga silueta que desciende desde la Cordillera de los Andes, es todo un espectáculo que emociona con sus torres de hielo y el colorido contraste con el entorno.
Este glaciar tiene un ancho aproximado de 1 km y una altura de 50 mts y su masa de hielo se genera por las intensas nevazones que, al congelarse, se transforma en hielo con aspecto de cristal al perder parte del oxígeno por la presión de su propio peso.
Posteriormente, ingresaremos al Estero Calvo donde avistaremos 6 glaciares surcando por aguas sembradas de témpanos de increíbles colores, variados tamaños y formas, realizando una grata excursión en botes a motor para brindar con nuestro tradicional whisky con estos hielos milenarios.
Ahorra En Tu Viaje
¿Cómo llegar al glaciar Amalia en Chile?
Si busca una experiencia de senderismo increíble y unas vistas impresionantes, el glaciar Amalia, en Chile, merece sin duda una visita. Con su hielo azul brillante y sus picos nevados, el glaciar es un espectáculo para la vista. Sin embargo, llegar hasta allí puede ser un poco complicado la única manera de hacerlo es subiendo al crucero Skorpios.