Son mamíferos y como tales respiran aire con los pulmones, mantienen estable la temperatura del cuerpo, paren y amamantan a sus crias.
Se alimentan filtrando a través de sus barbas pequeños invertebrados zooplancton krill o copépodos). Las barbas que cuelgan de la mandíbula superior, cuyo número y tamaño varía según la edad del animal (cerca de 450 en total hasta 2,3 m. de largo) estan formadas de queratina, un material similar al de las uñas.
Posee 2 orificios respiratorios (espiraculos) en lugar de uno. Por ello, al expulsar el aire se distingue la típica nube en forma de "V" " que puede alcanzar los 4 metros de altura.
Callosidades de la Ballena Franca
Un aspecto de estas Ballenas, es la presencia de callosidades en la parte superior y costados de la cabeza. El tejido es de epidermis de consistencia cornea.
Cada Ballena tiene un único patrón de callosidades y no varía.
Esto permite individualizarlas.
Temporada de la Ballena en Península Valdés
La temporada de avistajes embarcados se extiende habitualmente entre el 15 de junio al 15 de diciembre de cada año. Las Ballenas se desplazan normalmente muy cerca de la costa y se las puede ver desde Puerto Pirámides. La duración de los avistajes es de 1 a 2 horas y está relacionada directamente con la cantidad de animales y la proximidad de éstos a la costa.
Comportamiento de la Ballena Franca
La Ballena Franca Austral se caracteriza por su mansedumbre su lentitud y su curiosidad. Por su falta de agresividad se la considera un animal seguro para el avistaje, incluso cuando algunos ejemplares se acercan llegando a tocar suavemente las embarcaciones.
Todo un espectáculo a 2 clicks
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información >