El Glaciar Upsala es junto con el Glaciar Perito Moreno, el Glaciar más visitado de la región. El Glaciar Upsala debe su nombre a la ciudad sueca cuya Universidad patrocinó en 1908 el primer estudio glaciológico de la región entre cuyos objetivos estaba, precisamente, dicho glaciar.
Consta de dos lenguas terminales de aproximadamente 4 km. de ancho cada una. (Desde la excursión lacustre se puede observar solamente la lengua occidental).
Su superficie es de 870 km’ y su longitud de 60 km. lo que lo hacen el más largo del Hielo Continental y por lo tanto de Sudamérica. La altura de su frente es de aproximadamente 60 metros sobre el nivel del Lago.
Maty recomienda
- Te recomiendo alojarte en La Estepa o el Mirador del Lago, los hoteles están cerca del pueblo pero no en el centro, para tener mejor una buena vista del Lago Argentino y poder estar de todas formas cerca del pueblo para ir a cenar.
- Te recomiendo hacer el Big Ice (si tienes menos de 50) o el Minitrekking (hasta 65 años) para tener otra panorámica del Perito Moreno. Todo el mismo día que vas a las pasarelas para solo pagar una entrada en el parque nacional.
- Te recomiendo hacer la excursion Todo Glaciares para ver otros glaciares como el Upsala o el Spegazzini.
- Te recomiendo hacerte una escapada al Chaltén y Torres del Paine para disfrutar del “paisaje de Montaña” o hacer trekking en la zona.
Su parte superior es tan llana, que fue elegido por el Comando Antártico del Ejército Argentino como zona de entrenamiento para sus dotaciones destinadas al Continente Blanco (Antártica ), y sobre él en una oportunidad se hizo aterrizar un avión DC-3, hoy en exposición en el Museo Aeronáutico del Aeroparque de Buenos Aires.
Su velocidad en el frente, medida en noviembre de 1990 sobre un intervalo de 4 días fue de 3,6 metros por día.



Contrariamente al Glaciar Perito Moreno , el Glaciar Upsala se caracteriza por su estabilidad.
Mis viajes a la Patagonia
En el carrousel de abajo puedes ver itinerarios ya armados a modo de inspiración, haz click en el que te interese
Viaje compacto recorriendo la Patagonia Argentina más austral: Ushuaia y El Calafate
Disfruta los 3 ecosistemas más relevantes de Argentina: La costa atlántica y su fauna, Los Glaciares y las Cataratas del Iguazú.
Recorre por tu cuenta 2 rutas emblemáticas de la region, La Carretera Austral en Chile y la Ruta 40 en Argentina.
Uno de los espectáculos más bellos con que el Glaciar Upsala ofrece, es e1 de sus grandes témpanos a la deriva, que desprendidos del frente del glaciar, navegan después empujados por el viento a lo largo del Brazo Norte y después del Lago Argentino, hasta fondearse en e1 extremo oriental de éste, donde viento, sol y lluvias acaban fundiéndolos.
A menudo eclipsado por el más popular glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala ciertamente merece algún tiempo en el centro de atención. El Glaciar Upsala se encuentra en el Parque Nacional Los Glaciares en la porción argentina de la Patagonia. Con una extensión de más de 870 km², el glaciar es en realidad el más grande de su tipo en Sudamérica.
Las dentadas cumbres heladas del glaciar Upsala, que pueden verse desde bastante lejos, son sólo una muestra de lo que está por venir. A medida que los viajeros se acercan a la cara del glaciar es probable que se sientan como si hubieran sido transportados a un mundo diferente. El espeluznante silencio, roto sólo por la ondulación del agua bajo el barco, sólo mejora la experiencia. Definitivamente es un espectáculo que nunca olvidará.
El glaciar Upsala se encuentra en Argentina, en el Campo de Hielo Patagónico Sur. Este enorme cuerpo de hielo cubre más de 12.000 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el tercer campo de hielo más grande del mundo.
El glaciar upsala está en constante movimiento, trabajando para esculpir los profundos valles y montañas de esta región.
Su impresionante tamaño lo ha convertido en un destino popular para científicos y aventureros por igual, que acuden a su terreno helado para investigar y explorar.
Sin embargo, lo que hace que el glaciar Upsala sea especialmente notable es su rápido ritmo de retroceso. Debido al calentamiento global, esta enorme masa de hielo ha perdido más de 7 kilómetros de longitud desde la década de 1970.
Sirve de sombrío recordatorio de los alarmantes efectos del cambio climático en las maravillas naturales de nuestro planeta. Mientras seguimos vigilando y estudiando la progresión del glaciar Upsala, sigue siendo un lugar importante para comprender el impacto de la actividad humana en nuestro medio ambiente.
Si quieres visitar el glaciar Upsala en Argentina, la mejor opción es hacer una excursión en barco desde la ciudad de El Calafate. Sólo se puede llegar al glaciar navegando por el lago Argentino.
Varias empresas ofrecen excursiones para explorar los impresionantes paisajes del glaciar. Es importante tener en cuenta que los visitantes deben seguir siempre las directrices de seguridad y contratar a un guía si se aventuran en el propio glaciar. Para vivir una experiencia única en la vida, el glaciar Upsala merece la pena.
Ubicación del Glaciar Upsala
El glaciar Upsala es de difícil accesibilidad. De hecho, la única manera de acercarse al glaciar es tomando un barco a través del Lago Argentino. Sin embargo, también hay opciones por tierra desde donde puedes apreciar el Glaciar Upsala a la distancia.
Excursiones al Glaciar Upsala
Paseo en barco
Accede al glaciar Upsala dentro de Campo de Hielo Patagónico desde un paseo en barco.
La forma más común de visitar el glaciar Upsala es a través de un paseo en barco. Hubo un tiempo en que el glaciar Upsala era inaccesible debido a la cantidad de icebergs en el agua. Estos icebergs bloqueaba el camino para los barcos haciendo imposible los viajes.
Si decides visitar el Upsala en barco deberás coger el barco en el puerto de Punta Bandera en el Lago Argentino y luego el barco navegará hasta el brazo Upsala del lago.
Paseos en kayak
Una excursión al glaciar Upsala en kayak es la forma más increíble de experimentar este glaciar y una experiencia única de verlo. Partes en kayaks dobles y te diriges al Lago Argentino para ver el Glaciar Upsala.
Flotar a lo largo de las aguas lechosas tan cerca seguro que te sorprenderá. En ciertos puntos, incluso estarán lo suficientemente cerca como para tocar el hielo.
Excursiones en 4×4
Si quieres mantener tus pies en tierra firme, tienes otra manera de experimentar el Glaciar Upsala. Esto viene en forma de una excursión en 4×4 a la estancia Cristina.
Durante esta excursión, se le conducirá al punto de observación del Upsala desde donde tendrá unas vistas espectaculares del glaciar. Aunque las vistas desde el mirador son las mejores, también hay mucha belleza que admirar en el viaje. En general, es una forma muy estética de visitar el glaciar Upsala.
7 Datos fascinantes del Upsala
A menudo eclipsado por el impresionante glaciar Perito Moreno, también situado en el Parque Nacional Los Glaciares de la Argentina, el glaciar Upsala merece un mayor reconocimiento por sus características únicas que baten récords. Aquí siete hechos fascinantes sobre este increíble glaciar.
Es el más grande de Sudamérica
El glaciar de Upsala es el glaciar más grande de todo el continente sudamericano, tiene una superficie de 870 km2, una longitud de 60 km y una altura de 230 pies. (70m) de altura.
Es mucho más grande que su primo más famoso, Perito Moreno, que sólo cubre 97 millas cuadradas (250km²) de área y tiene una longitud de 19 millas (30km) y una altura de 240 pies. (74m).
Es uno de los varios glaciares que alimentan al Lago Argentino
Las aguas azul lechoso del Lago Argentino y del Lago Viedma son producto del deshielo del glaciar Upsala que fluye desde el hielo circundante. Los glaciares Perito Moreno, Mayo, Spegazzini, Agassiz, Onelli, Ameghino y Upsala alimentan estos lagos.
Es el responsable del extraño color del Lago Argentino
Todos los lagos alimentados por glaciares tienden a caracterizarse por un distintivo tono verde lechoso. El Lago Argentino no es una excepción y su color es el resultado de los procesos de glaciación.
Los glaciares que lo alimentan producen «harina de roca», un polvo blanco que se forma cuando un glaciar raspa y erosiona el suelo de abajo a medida que baja de una montaña. Este polvo es luego llevado al agua y cambia su color.
El glaciar Upsala debe su nombre a una universidad sueca
La primera universidad que patrocinó estudios glaciológicos en el Parque Nacional de los Glaciares fue Uppsala, una universidad sueca situada a 44 millas (71 km) de la capital, Estocolmo.
El Upsala está retrocediendo a un ritmo alarmante
Las imágenes de la NASA han mostrado que desde 2001, la posición del frente de hielo (el hocico o pie del glaciar) de Upsala ha retrocedido 2 millas (3km). Lamentablemente, esto sigue la tendencia en la Patagonia debido al calentamiento global y, de hecho, en todo el mundo, donde casi todos los glaciares han experimentado retiros sustanciales en las últimas décadas debido al cambio climático.
Y se está volviendo cada vez más difícil de acceder
Conocido por el extenso desprendimiento de hielo a sus pies, el glaciar Upsala es en realidad inaccesible en su mayor parte desde 2008, cuando una serie de enormes icebergs se desprendieron del lago Argentino, bloqueando el acercamiento al glaciar.
Aunque los barcos todavía intentan acercarse al Upsala, es cada vez más difícil, ya que ahora se debe zigzaguear entre los icebergs salpicados en el agua.
Como consecuencia, el pie del glaciar no se ha visto en años. En su lugar, las excursiones en barco que navegan lo más cerca posible del glaciar Upsala tienen mejores vistas del cercano glaciar Spegazzini.