El Chalten

Sparen Sie bei Ihrer Reise nach Patagonien

El Chalten es un pueblo conocido por ser la puerta de entrada al Monte Fitz Roy y al Cerro Torres, dos de los picos más escarpados e impresionantes de los Andes patagónicos.

Y además, El Chalten es el pueblo más joven de la Argentina. Situado entre el monte Fitz Roy y el cerro Torre, este poblado santacruceño es un paraíso para los aficionados al trekking y al alpinismo.

Al suroeste de la provincia argentina de Santa Cruz, se halla la localidad de El Chaltén que cuenta con una población estable de 300 habitantes.

En los últimos años, El Chaltén se ha convertido en un centro turístico en continuo crecimiento, debido a su ubicación privilegiada entre el monte Fitz Roy y el cerro Torre, los dos picos más altos de la región.

El Chaltén es la localidad más cercana al Campo de los Hielos Patagónicos.

Su nombre se lo debe a los primeros pobladores indígenas -los aonikenk, un subgrupo de los tehuelches- que llamaron El Chaltén al cerro Fitz Roy (en su lengua, Chaltén significa „montaña azul“ o „montaña que humea“).

Para los aficionados al alpinismo y al trekking , El Chaltén es un destino ineludible: tanto la cascada Chorrillo del Salto, como el monte Fitz Roy (3.441 m de altura) y el cerro Torre (3.128 m) poseen senderos para realizar caminatas o para ser escalados.

Existen también otras travesías, de menor importancia aunque igualmente bellas, como Lago del Desierto, Lago Viedma y Lago San Martin.

Donde está el Chalten

El Chaltén es una localidad de no más de 1.500 habitantes, ubicada en la provincia argentina de Santa Cruz, que cuenta con hospedajes para los viajeros. La oferta para aventurarse en el trekking es múltiple, aunque los senderos están armados en función de los dos picos más altos de la región: el monte Fitz Roy y el cerro Torre.

Cómo llegar al Chaltén

En autobus:

Desde El Calafate: Los autobuses diarios tardan 3 horas en recorrer los 222 kilómetros por un camino totalmente pavimentado.

El precio de los autobuses es de 1000 pesos por trayecto (diciembre de 2019).

Los precios son los siguientes: El pasaje de ida a El Chalten es de 1600 pesos, el de ida y vuelta es de alrededor de 2000 pesos, el de ida y vuelta a El Chalten + Glaciar Moreno 2200 pesos (a partir del 18/12).

Desde Bariloche: Los autobuses recorren la Ruta 40 a través de un paisaje desértico y mayormente pavimentada que tarda aproximadamente 24 horas.

En el camino, se detienen en El Bolsón, Esquel, Perito Moreno y Los Antiguos (12 horas hasta el Chalten).

En coche:

Si viene del norte desde el norte, tenga en cuenta que a partir de abril de 2016, unos 70 km de la carretera entre Gobernador Gregores y Tres Lagos siguen siendo de ripio (grava) y principalmente en mal estado.

Si vienes desde Calafate, tienes asfalto en todo el recorrido.

Pasa por algunas colinas, es muy ventosa y ofrece pocos o ningún punto protegido del viento. Especialmente debido a la lluvia y la nieve, un coche de doble tracción tenía dificultades para pasar algunos tramos de esta carretera, y algunos ciclistas se sentían muy mal.

La gasolinera de la ciudad es chica, con un único surtidor instalado en la carretera principal justo a las afueras de la ciudad (dentro de un contenedor de transporte de color azul brillante con el símbolo YPF).

Está abierta de 9 a 12 y de 15 a 20 horas. Si se han quedado sin combustible, es probable que esperen hasta el día siguiente no antes de las 10 de la mañana para que llegue un camión de repostaje (como la mayoría de las gasolineras de la mitad sur de la Patagonia).

Que hacer en el Chalten

El punto de información del parque nacional (al otro lado del puente, a unos 500 metros de la estación de autobuses) es muy útil con toda la información sobre trekking y actividades.

Lago del Desierto.

Se llega a través de un camino de ripio solo de ida (unos 37 km de ida) que te lleva al muy remoto Lago del Desierto a través de un maravilloso valle a lo largo de un río. Puedes hacer caminatas y paseos fáciles allí y disfrutar de la paz y la tranquilidad. Editar

Navegación Glaciar Viedma

Navegación del lago Viedma y Trekking al Glaciar Viedma

La salida es desde el Puerto de Bahía Túnel (18 km de Chaltén).

La embarcación navega por el frente del glaciar, a su paso es posible ver grandes témpanos, los celestes del cielo y paredes que se alzan a unos de 40 metros sobre el nivel del lago. Este sector es el lugar ideal para las charlas informativas sobre glaciología que brindan los experimentados guías. Luego se realiza el desembarque en el promontorio rocoso frente al Glaciar Viedma para comenzar una breve caminata por el terreno, que pocos años atrás fue ocupado por el glaciar. Al cabo de algunos minutos se llega al borde del glaciar donde todos los visitantes se calzan grampones necesarios para subir al glaciar. El trekking es de dos horas y media sobre el Glaciar Viedma. Los guías de trekking , se encargan de la seguridad de la caminata y comparten sus conocimientos acerca del área. Durante el transcurso del trekking se pueden encontrar sumideros, grietas y cuevas. Durante la excursión se hará un break para almorzar.

Navegación Glaciar Viedma

Trekking en el Chalten

Esta área es una meca del trekking.

Llamada la capital del trekking, la localidad santacruceña de El Chaltén es el punto de partida para aventurarse en los caminos del monte Fitz Roy y el cerro Torre, los dos picos más altos de la región.

Trekking a la Laguna Caprí

Se parte desde el sendero al final del pueblo, que comienza con una pendiente un tanto empinada, que se continúa durante 1h30´ salvando un desnivel de unos 350m , para acceder al primer mirador. Desde allí se tendrá la primera y espectacular vista del Cerro Fitz Roy, flanqueado por las agujas Poicenot, Saint Exupéry, Mermoz y Guillaumet.

Luego de 15 minutos más, se llega al primer campamento de montaña base de Montaña Capri, desde donde a metros esta la laguna homónima, con vistas a montañas y bosques y al cerro Fitz Roy. Duración: 1.45 h.

Trekking Laguna de los Tres

Trekking LAguna de los 3

Esta es la caminata más clásica y una de las más lindas del área, pues nos conduce al pie del mítico monte Fitz Roy. Existen dos maneras de iniciar este recorrido, desde El Pilar (a 20 km. de Chaltén) , que es lo que se sugiere, o desde el mismo Chaltén, como segunda opción:

Opción inicio desde El Pilar: este inicio de sendero esta a casi 20 kilomentros de El Chaltén, motivo que se necesita un traslado terrestre para empezar, el cual puede ser en regular o privado. Las ventajas de realizarlo desde este punto son varias: es menos esforzado, ya que no hay tanta pendiente como cuando se comienza desde El Chaltén; no se repite el camino, ya que finaliza bajando a Laguna Capri y luego El Chaltén; y permite conocer más paisajes, como el Glaciar Piedras Blancas.

Desde El Pilar, se permite acceder al campamento base de Río Blanco de una manera más rápida y menos esforzada, en sólo 2 hs de recorrido, por ser el camino más corto y con escaso desnivel. Además de disfrutar de la vista del Glaciar Piedras Blancas.

Comienza la senda con escasas ondulaciones, que se dirige a través de un bosque de lengas hasta el mirador del Glaciar Piedras Blancas, adonde se arriba después de sólo 1h 30´ de caminata. Desde allí se disfruta de una increíble vista frente al mencionado glaciar y su laguna, ubicados al pie del monte Fitz Roy.

Luego resta sólo 30´ de caminata para arribar al campamento Poicenot y otros 15´ para llegar a Río Blanco. Aquí es donde comienza la mencionada senda de 1h. 15´ hacia Laguna de los Tres, el mirador del cerro Fitz Roy, con una inigualable vista de la laguna y su glaciar homónimo con el macizo del cerro Fitz Roy emergiendo del hielo con más de 2000 m de altura.

El regreso al pueblo de El Chaltén se realiza pasando por la Laguna Capri, y realizando en descenso el final de esta senda. Duración aprox: 7hs. Distancia total: 21km

Opción inicio desde El Chaltén: Primero se realiza lo mismo que ir a Capri (ver más arriba), Desde este punto caminaremos por el trayecto más plano del recorrido, en una zona de mallines y chorrillos por 1h. 30´ hasta arribar al campamento Poincenot. En otros 15´ de recorrido se arriba al campamento Río Blanco, exclusivo para escaladores, desde donde parte la senda al mirador de Laguna de los Tres, con 1h 15´ de pendiente ininterrumpida. Se regresa al pueblo de El Chaltén por esta misma senda. Duración aprox: 8hs 30´-9hs. Distancia total: 25km.

Trekking al Glaciar Piedras Blancas

Glaciar Piedras Blancas

El sendero que inicia desde El Pilar, a 20 kms de El Chaltén, por lo que se necesita tomar un transfer de ida y otro de regreso. El trekking es corto, desarrollado para quienes desean realizar una caminata sencilla. El sendero bordea el Río Blanco, pasando por bosques, se llega al Mirador del Glaciar Piedras Blancas, con su laguna. Duración: 4 hs. i/v.

Trekking Piedra del Fraile

El trekking se inicia desde el Puente Río Eléctrico a 18 kms de El Chaltén, es necesario un transfer de ida y regreso a este punto. Hasta el Fraile, es una caminata muy sencilla sin desnivel, Traslado en vehículo tipo minibús, desde El Chaltén al Puente Río Eléctrico (18 Km.), luego son dos horas de una apacible caminata entre bosques de lengas, vadeando pequeños arroyos, hasta llegar a Piedra del Fraile, lugar donde el Padre de Agostini hizo base para sus exploraciones en la zona.

Desde este lugar se obtiene una singular vista del Fitz Roy, la pared Noroeste. El área cuenta con el Refugio Los Troncos, donde se puede tomar algo, y también cuenta con instalaciones para acampar. Al ser campo privado, aquí se debe abonar un ticket de ingreso, es bueno que los pasajeros sepan esto previamente. Distancia: 6 Km- (2 hs.) Dificultad: Fácil

Trekking al Glaciar Pollone:

Para quienes tengan más energías, este trekking se prolonga al Glaciar Pollone (5 km. 2 hs.). Se caminará remontando el río hasta llegar al Lago Eléctrico, contemplando la pared Norte del Fitz Roy, y las agujas Mermoz y Guillaumet. Luego se continúa camino hasta llegar a divisar los Glaciares Pollone y Fitz Roy Norte.

Trekking Laguna Torre (Mirador Cerro Torre)

Cerro Torre
  • 1: Torre Rafael Juárez
  • 2: Cerro Torre
  • 3: Torre Egger
  • 4: Punta Herron
  • 5: Aguja Standhart
  • 6: Perfil del Indio
  • 7: Aguja Bífida
  • 8: Torre Pachamama
  • 9: Torre Achachila
  • 10: Torre Inti
  • 11: Cuatro Dedos
  • 12: Domo Blanco

El Chaltén – Campamento De Agostini – Laguna Torre: Esta es otra de las caminatas más clásicas de la zona, que conduce a una de la montañas más bellas y difíciles del planeta: el Cerro Torre. El sendero parte desde el pueblo y remonta el Río Fitz Roy, con una leve pendiente al comenzar, que luego continúa en una tranquila caminata llegando al primer mirador luego de 1h 30´.

Desde allí se tendrá la hermosa vista del cordón del Cerro Torre, el Cordón de Las Adelas y parte del macizo del Cerro Fitz Roy. El camino continúa con leves ondulaciones aproximándose al cause del río, hasta llegar al campamento De Agostini, luego de unos 45´min. Se continúa por 10´ más para arribar, luego del cruce de las morenas, a la Laguna Torre.

Desde aquí, la espectacular vista del Cerro Torre, flanqueado por las agujas Egger, Standhard y Bífida y el Cordón de las Adelas, con sus impresionantes glaciares derramándose en la laguna. El regreso a El Chaltén se realiza por la misma senda. Duración aprox.: 6 hs Distancia total: 22km.

Loma del Pliegue Tumbado

Este sendero inicia en la entrada del pueblo, más precisamente en el Centro de Informes de Parques Nacionales. Es el trekking con mejores vistas panorámicas, donde se ven los dos cerros principales: el Fitz Roy y el Torre, el de los bosques más tupidos. A 1.30 se llega al primer mirador, denominado Pampa de las Carretas, desde donde se tiene la primer vista de los cerros Torre y Fitz Roy. Siguiendo el sendero, continúan las panorámicas, se dejan ver perfectamente el Lago Viedma, el cerro Huemul, y el Paso del Viento con el valle del Río Túnel, puerta de salida de los Hielos Continentales. Luego en el Pliegue vistas del río Fitz Roy, laguna, glaciar y cerro Torre; lagunas Madre e Hija, el Fitz Roy. Duración: 7 hs. Dificultad: intermedia. Distancia total: 15 km.

Trekking a la Laguna y Glaciar Huemul

Este trekking comienza en la punta sur del Lago del Desierto (40 km), por lo que se puede tomar un transfer desde El Chaltén de ida y vuelta. Es una subida de 45 minutos, con vistas panorámicas mientras se asciende del Lago del Desierto y del Fitz Roy. Termina en un mirador a la Laguna y Glaciar Huemul. Aquí se debe pagar un ticket de acceso, ya que es campo privado. Distancia: 2 km. Duración ida y vuelta: 1.45 h.

Porqué es la capital del trekking

A la hora de hacer trekking (en versión corta), Laguna Capri es uno de los destinos posibles, con tentadores lugares para acampar junto al agua y una magnífica vista de todo el Fitz Roy.

Otra opción es ir al Chorrillo del Salto, una cascada de algo más de 15 metros de altura, ubicada en el último tramo del río de las Vueltas.

Si se desea atravesar un recorrido más extenso, se pueden tomar cualquiera de los dos caminos que se abren en V desde El Chaltén: la base del cerro Fitz Roy y Laguna Torre.

Camino al Fitz Roy, el itinerario comienza en el camping Madsen, desde donde se desciende al valle del Chorrillo del Salto, una planicie de piedra erosionada por el viento.

Se necesitan tres horas más de caminata para llegar hasta el río Blanco y pisar el tan esperado suelo de la base del cerro Fitz Roy (3.441 metros). Si el viajero desea continuar dos horas más, podrá subir hasta Laguna de los Tres -al pie del cerro-, donde hay un peñasco con una vista privilegiada de la Laguna Sucia y del glaciar del que nace, unos 300 metros más abajo.

Las diferentes excursiones permiten admirar bellezas de la flora y de la fauna: lagunas, cascadas, ríos que reciben aguas de glaciares y, por supuesto, cerros. La diversidad de estos paisajes en los que convergen bosques de lenga y ñire se ve invadida por los animales típicos de la región: liebres, zorros colorados, pumas y águilas mora.

Reconocida como la capital argentina del trekking, la localidad santacruceña de El Chaltén ofrece también otras travesías, como Lago del Desierto, Lago Viedma y Lago San Martín.

Clima en el Chalten

El Clima en el Chaltén es muy inestable.

Una de las obsesiones cuando estás en El Chaltén es poder predecir el clima en las próximas horas o en los próximos días.

¿Se verá el Fitz Roy o no ?… ¿Que día me conviene hacer el trekking hoy o mañana ?

Incluso te puedes llegar a encontrar en los alrededores del Monte Fitz Roy escaladores profesionales a la espera de un mejor clima para atacar la ladera del Fitz Roy.

La cuestión es que el clima en El Chaltén como todo clima de montaña es muy difícil de predecir.

Si has llegado hasta aquí transitado la Carretera Austral tal vez quieras seguir y cruzar a Argentina a través del poco transitado paso fronterizo Roballos y conectar con la ruta 40 a la altura de Bajo Caracoles.

Ten en cuenta que este cruce es muy poco transitado y deberás consultar en la frontera previamente a salir para asegurarte que esté abierto.

Otra de las precauciones a tomar es salir temprano ya que deberás conducir cuentos de kilómetros hasta llegar al próximo alojamiento en Argentina.

Buche deine Ausflüge

Suchen Sie Ihr Hotel

Zusammenhängende Posts

Über den Autor

Ich bin Matias, geboren in Patagonien und ein Liebhaber meines Landes.

Seit mehr als 20 Jahren helfe ich ausländischen Reisenden, ihre Reise nach Patagonien zu organisieren.

Ich verwalte auch diese exotische Unterkunft an der Atlantikküste.