La Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) vive en el hemisferio sur, pertenece al orden de los Cetáceos (los mamíferos marinos mejor adaptados a la vida en el agua) suborden de los Misticetos (Ballenas con barbas).
Son mamíferos y como tales respiran aire con los pulmones, mantienen estable la temperatura del cuerpo, paren y amamantan a sus crias.
La Ballena Franca Austral se alimenta filtrando a través de sus barbas pequeños invertebrados zooplancton krill o copépodos. Las barbas que cuelgan de la mandíbula superior, cuyo número y tamaño varía según la edad del animal (cerca de 450 en total hasta 2,3 m. de largo) estan formadas de queratina, un material similar al de las uñas.
Maty recomienda
- Si estás viajando a la Península en época de ballenas (Julio a Diciembre) te recomiendo hacer el avistaje desde Puerto Pirámides.
- Fuera de temporada de ballenas recuerda que también puedes ver Pingüinos en otros lugares además de Punta Tombo: Camarones, Bahía Bustamante etc…
- Te recomiendo alojarte en Puerto Madryn, ya que en la Península casi no hay alojamientos, son muy caros y te quedas muy alejado/aislado para el resto de excursiones.
Posee 2 orificios respiratorios (espiraculos) en lugar de uno. Por ello, al expulsar el aire se distingue la típica nube en forma de «V» » que puede alcanzar los 4 metros de altura.
Todos los años la Ballena Franca Austral se acerca a las costas de la Patagonia Argentina, mas precisamente a Península Valdés, para aparearse y criar a sus ballenatos en estas cálidas aguas, donde a partir del mes de junio y hasta diciembre puede comenzar a disfrutarse este gran espectáculo natural, por medio de avistajes y buceo que se ofrecen las distintas localidades balnearias.
Curiosidades de la Ballena Franca Austral
Aprovechamos para compartir con ustedes algunos datos interesantes de este maravilloso mamífero que habita las costas patagónicas…
Mis viajes a la Patagonia
En el carrousel de abajo puedes ver itinerarios ya armados a modo de inspiración, haz click en el que te interese
Viaje compacto recorriendo la Patagonia Argentina más austral: Ushuaia y El Calafate
Disfruta los 3 ecosistemas más relevantes de Argentina: La costa atlántica y su fauna, Los Glaciares y las Cataratas del Iguazú.
Recorre por tu cuenta 2 rutas emblemáticas de la region, La Carretera Austral en Chile y la Ruta 40 en Argentina.
- La característica principal de la Ballena Franca Austral es la presencia de grandes callosidades sobre su cabeza los cuales se forman debido a parásitos externos (o piojos de ballena), estos tienen una apariencia rugosa y un color amarillento o gris oscuro. Y son una marca personal de cada cetáceo, por lo cual se identifican individualmente de las demás. También se diferencian por la particularidad de no tener aleta dorsal, lo que permite reconocerlas entre otras especies.
- Dentro de su boca de forma curva, la mandíbula superior sostiene unas 260 placas o barbas córneas. Estas barbas llegan a medir unos 2,50 m de largo. Cuando las ballenas se alimentan, sirven de filtros o coladores para retener su comida, la cual suele ser por excelencia el krill.
- Si bien aún no se sabe a ciencia cierta, se calcula que la Ballena Franca Austral vive alrededor de 60 años, aunque existen especulaciones de que podrían vivir hasta 100 pero aún no ha sido comprobado.
- Las ballenas no forman manadas sino que más bien se desplazan en forma solitaria. Son muy curiosas y suelen dar grandes espectaculos de saltos para espiar lo que ocurre sobre la superficie del agua o tambien para deshacerse de parasitos.
- Su longitud promedia los 13 a 15 metros para el macho y alrededor de los 16 metros para la hembra. Nacen con 3 a 5 metros, desde el hocico a la cola. Su peso oscila las 40 toneladas al ser adultos.
- La ballena Franca tiene un tiempo de gestación de 12 meses, los nacimientos tienen lugar principalmente entre el mes de Agosto y fines de Octubre. Solo nace una cría que es amamantada durante un año y pasa alrededor de dos años más con su madre luego del destete.
- Las hembras alcanzan la madurez reproductiva entre los 12 y 15 años, cuando alcanzaron un tamaño de 12,5 mts de largo aproximadamente. Los machos adquieren la madurez sexual a la misma edad, pero alcanzan la madurez física necesaria para reproducirse bastante más tarde.
- La temporada de reproducción de Ballena Franca en la zona de Península Valdés entre los meses de junio y diciembre (donde ocurren la mayor parte de las copulas) con su pico máximo en el mes de septiembre, es una excusa ideal para viajar a la Patagonia y realizar un avistaje de Ballenas Francas, hermoso y unico espectáculo.
- Un aspecto de estas Ballenas, es la presencia de callosidades en la parte superior y costados de la cabeza. El tejido es de epidermis de consistencia cornea. Cada Ballena Franca Austral tiene un único patrón de callosidades y no varía. Esto permite individualizarlas.
Temporada de la Ballenas en Península Valdés
La temporada de avistajes embarcados se extiende habitualmente entre el 15 de junio al 15 de diciembre de cada año. Las Ballenas se desplazan normalmente muy cerca de la costa y se las puede ver desde Puerto Pirámides. La duración de los avistajes es de 1 a 2 horas y está relacionada directamente con la cantidad de animales y la proximidad de éstos a la costa.
Comportamiento de la Ballena Franca en la Península Valdes
La Ballena Franca Austral se caracteriza por su mansedumbre su lentitud y su curiosidad. Por su falta de agresividad se la considera un animal seguro para el avistaje, incluso cuando algunos ejemplares se acercan llegando a tocar suavemente las embarcaciones.
Por qué Puerto Madryn es uno de los mejores lugares del mundo para observar ballenas
Cómo ver las Ballenas en la playa del Doradillo
Que ver en Peninsula de Valdes
Cuándo ir a Peninsula Valdés
Qué hacer en Peninsula Valdes
Donde queda Península Valdés.
Ballena Franca en la Playa del Doradillo
A 17 kilómetros al norte de la ciudad de Puerto Madryn, se encuentra la playa El Doradillo. Durante la época de cría de la ballena franca austral, en los meses de temporada alta, este lugar se convierte en un interesante punto de avistaje costero al que se accede fácilmente en vehículo convencional.
Desde los distintos sectores de esta vasta extensión de zonas costeras, es posible encontrar el lugar perfecto para apreciar a las ballenas y sus crías a escasos metros de la costa, resoplando y mostrando sus colas y aletas en todo momento.
Muchos visitantes, aún después de haber realizado el avistaje de ballenas Francas en la Península Valdes embarcado desde Puerto Pirámide, se acercan hasta El Doradillo, para obtener otro tipo de vivencia con éstos gigantescos mamíferos del Golfo Nuevo.
Otra opción es verlas desde la playa de la Estancia El Deseado, a unos 30 kilómetros de Puerto Madryn , en la entrada a la Península de Valdes. En la Estancia podéis recorrer el casco y la playa a través de los distintos senderos y sorprenderse con la presencia ballenas Franca desde la costa.