Que hay que tener en cuenta para alquilar un vehículo apto para la Patagonia
Alquilar un vehículo para recorrer la Patagonia puede ser una de las mejores opciones para moverte por la zona libremente, sin tener que depender de horarios, tarifas de autobús ni guías turísticos.
¿Por qué es una buena idea alquilar un auto en Patagonia?
Hay muchas ventajas de viajar con tu propio coche, pero en el caso de hacerlo en la Patagonia creo que se puede resumir en 2 ventajas principales:
Comodidad y Libertad
Comodidad: la comodidad pasa por no tener que recorrer grandes distancias para llegar a la zona con las atracciones turísticas (tu destino final)
Por ejemplo si sales desde Buenos Aires, para llegar hasta la Península Valdés tendrás casi 2 días de viaje, y hasta Calafate mucho más.
La ventaja de alquilar el coche directamente en la Patagonia, es que te permite tomar un avión hasta la zona que quieres visitar y luego recorrerla con tu coche de alquiler.
Ahorra En Tu Viaje
Aquí te dejo un cuadro de distancias entre ciudades en Argentina, esto te dará una idea de los kilómetros que has de recorrer para llegar a tu destino final.
Otra de las ventajas que me gustaría comentar, especialmente si vas a transitar caminos en mal estado o de difícil acceso es que si vas con tu vehículo propio lo expones a que sufra un desgaste importante. Al alquilar un coche evitas dañar tu coche de todos los días.
Especialmente si tienes un auto pequeño no apto para las rutas patagónicas.
Libertad: esta ventaja está asociada a todo vehículo de alquiler en cualquier destino.
Tener tu coche en la Patagonia te da mucha libertad.
- Puedes combinar tus propios horarios, si te quieres quedar en el Perito Moreno 5 horas nadie te apurará.
- Puedes acceder a lugares que sin tu auto sería imposible.
- Puedes hacer acampada y dormir en lugares de otra manera inaccesibles.
- En el caso de llevar una 4×4 te será más cómodo trasladar el equipaje.
Y hablando de 4×4…
¿Qué tipo de coche necesito ?
Lo más recomendable es primero diseñar tu itinerario de viaje y entender qué recorrido vas a realizar y cuál es el estado de las rutas que vas a transitar.
Por ejemplo, es importante saber cuántos kilómetros están asfaltados y cuántos aún son de ripio.
Otro punto a tener en cuenta es si tendrás muchos desvíos para entrar en estancias de campo y el estado de estos caminos.
De esta manera sabrás qué tipo de vehículo necesitas.
Tipo de coches
Dependiendo la ciudad donde alquiles el coche encontrarás distintos tipo de autos a tu disposición:
- Coches Compactos: generalmente son vehículos de 4 puertas chicos, que te permiten transitar caminos asfaltados sin ningún problema. Generalmente son cómodos para 2 a 4 personas. Tienes que tener en cuenta que te puede faltar espacio para el equipaje.
- Camionetas: estos son vehículos 4×4, para todos los terrenos. Son los coches ideales para transitar la Patagonia. Ya sean caminos de Ripio o de asfalto.
Te darán mucha seguridad al conducir. Pero son caros.


Así que dependiendo la cantidad de personas, el espacio que necesites para llevar equipaje y el tipo de caminos que vas a transitar sabrás qué coche de alquiler necesitas para recorrer la Patagonia.
Donde alquilar los autos
Esto dependerá mucho de tu recorrido final, pero lo más común es hacerlo en los aeropuertos de cada ciudad que visites.
Por ejemplo, estas ciudades en Patagonia cuentan con la logística para ofrecer el alquiler de coches para tu viaje.
- Trelew y Puerto Madryn (Acceso a la Península Valdés)
- Comodoro Rivadavia (Acceso a la Ruta azul)
- El Calafate (Acceso a la Ruta 40)
- Bariloche (Acceso a la Ruta 40)
- Puerto Montt (Acceso a la Carretera Austral)
- Punta Arenas (Acceso a Torres del Paine)
- Ushuaia (Para recorrer Tierra del Fuego)
Tip a tener en cuenta: si alquilas el coche en una ciudad y lo devuelves en otra distinta te cobrarán un coste extra llamado “drop off” que suele calcularse dependiendo de las distancias entre sucursales y puede ser muy caro.
Cómo encontrar el mejor coche de alquiler
Como te comentaba más arriba hay muchas ciudades y muchas rentadoras, esto significa que puedes perder mucho tiempo yendo a todas las webs y comprobando las ofertas.
Para solucionar este problema existen los meta buscadores de coches de alquiler que aglutina toda la oferta por ciudades.
Yo te recomiendo utilizar este >
Check list para alquilar tu vehículo
Si vas a realizar la reserva de tu alquiler, te dejamos un checklist para que no se te olvide nada y puedas disfrutar de tus vacaciones y tu alquiler sin ningún tipo de problemas.
Antes de salir, asegúrate de que has impreso el cupón de confirmación que se te habrá mandado al correo al realizar tu reserva. Asegúrate también, de que llevas contigo tu licencia de conducir, tu cupón, un DNI o pasaporte y lo más importante de todo: Una tarjeta de crédito a tu nombre. Recibimos muchas quejas de gente que se presenta a recoger el coche de alquiler con una tarjeta de débito y se sorprende de que no podamos facilitarle el coche. NO se podrá recoger el coche de alquiler si el titular de la reserva no tiene una tarjeta de crédito a su nombre.
Antes de firmar el contrato de alquiler, léetelo bien y asegúrate de que entiendes absolutamente todo. ¡Esto no sólo se aplica a contratos de alquiler de coches sino a todos los contratos que firme en su vida! Pida información sobre qué hacer o dónde llamar en caso de accidente o robo y toda la información relativa a las cláusulas del combustible. Compruebe también la póliza del seguro, y si piensas que el importe de máximos no es suficiente o demasiado limitado, compre una cobertura adicional o un suplemento por daños.
Antes de llevarse el coche de alquiler del garaje, haz todas las comprobaciones pertinentes para comprobar si el coche tiene daños, tanto en el exterior como en el interior, o en los extras. Si hay algo que crees que está dañado o encuentras algún rasguño, comunícalo a la empresa de alquiler de coches sin dilación y descríbelo en la tarjeta que te darán para ese propósito. Una lista bastante útil para comprobar el vehículo:
- Rasguños, abolladuras.
- Neumáticos, ¿Están en buen estado?
- Cinturones de seguridad: ¿Funcionan correctamente?
- Aire acondicionado / Calefacción: ¿Funciona correctamente?
- Ventanas, espejos y asientos: ¿Se abren, funcionan correctamente, se pueden ajustar?
- Limpiaparabrisas: ¿Están en su lugar, en buen estado?
- Intermitentes, luces de seguridad y antiniebla: ¿Toda funcionan debidamente?
- Documentos: ¿Están todos los papeles del vehículo dentro del mismo? ¿La póliza del seguro?
- Primeros auxilios: ¿Están en el coche los triángulos reglamentarios, los chalecos reflectantes, etc?
- Rueda de respuesto: ¿Dónde está? ¿Está en buenas condiciones? ¿están todas las herramientas necesarias para reponerla?
Ten en cuenta que tú tienes derecho a quedarte con una copia del contrato de alquiler. Tú lo has firmado, así que consérvalo. También estás en tu derecho de recibir una factura cuando el contrato haya llegado a su fin. Guarda cualquier tipo de factura, tickets de gasolina, peajes… cualquier información en papel será útil en el caso poco probable de que necesite hacer cualquier tipo de reclamación.
Cómo encontrar el mejor coche de alquiler
Hay muchas ciudades y muchas rentadoras, puedes perder mucho tiempo buscando. La solución es un meta buscador que aglutine toda la oferta de coches de alquiler.
Yo te recomiendo utilizar este >
Consejos para manejar en Patagonia
La gran mayoría de los incidentes en caminos de escaso tránsito resultan de una falsa apreciación de las dificultades.
Baja la velocidad antes de llegar al tramo de camino que el relieve u otro factor cualquiera te ocultan.
En el ripio, no te confíes en los tramos buenos en apariencia: piensa que estás circulando sobre una superficie de adherencia mínima.
En el asfalto, presta atención a los abovedados y los desagües laterales.
Estate atento al viento, mas aun cuanto adelantes un vehículo que te de reparo (Camiones) sentirás que tu vehículo tiende a acercare al Camión bruscamente.
No creas que circulas solo por el mundo, puede surgir de improviso de ese lugar que tu. no ves completamente.
Conserva tu mano siempre que la visibilidad esté restringida por cualquier motivo.
Esto le asegura control sobre su auto, y casi elimina la probabilidad de daños en los parabrisas y otros vidrios.
Si tienes que pasar a un vehículo más lento, aléjate de él todo lo posible. Hazle señas que lo vas a adelantar. Cuidado con el polvo y las piedras.
No salgas fuera del camino. Sigue las huellas que tengan señales más recientes de tránsito. Ciertos lugares pueden ser engañosos y no resultar lo firme que aparentan.
Si tu jornada incluye un tramo muy aislado, lleva bolsas de dormir en tu equipaje. Un calentador, un poco de agua y comida a bordo pueden resultar muy útiles si se ve forzado a pernoctar en el campo.
Sí llueve ten cuidado.
Si encuentras un camino mojado, mantente en la parte central, más alta del abovedado, que es la más compactada por el tránsito.
La arcilla es resbaladiza; trata de no bajar a las cunetas, generalmente muy blandas. En caminos de tierra conserva la huella. Y si ste quedas, no fuerces el vehículo; los que pasen le darán la ayuda.
Revisa el combustible y las cubiertas antes de dejar las zonas pobladas y mantén tu tanque lleno siempre que sea posible cuando circules por las rutas patagónicas.
Cada ves que cargues combustible consulta por el estado de los caminos en las estaciones de servicio.
Ellos son los que más saben.
Si se produce un atraso en tu recorrido puedes avisar por radio desde las estaciones de servicio a la Estancia o alojamiento donde dormirás esa noche.
Los animales como Ovejas , Guanacos y Choiques suelen estar sueltos en los caminos, no te confíes, estos animales son brutos y reaccionan inesperadamente antes el acercamiento de su vehículo pudiendo cruzarse, lo mejor disminuya la velocidad hasta poder interpretar la dirección del a animal.
Los Choiques (avestruces) y Guanacos suelen salir corriendo en sentido contrario a la carretera, las ovejas son mas torpes tengan el vehículo casi por completo si se encuentran ganado suelto en la carretera.
Las carreteras en Patagonia carecen de curvas, las rectas se vuelven interminable, pero puede provocarle un cierto aburrimiento al conductor, de nuevo no se fíen, mantengan la atención.
El Ripio es una superficie traicionera, es fácil salirse de ruta.
En caso de una salida del camino (Trompo) no apliques fuertemente el freno, todo lo contrario pise poco los freno y con la ayuda del acelerador intente estabilizar el vehículo.
Estas medidas no son para asustar a los conductores, simplemente para prevenir sobre el manejo en esta superficie, que carece de dificultades técnicas para los vehículos 4×4.
Recuerda cerrar las tranqueras (Puertas de Estancia), y no circular sobre los campos innecesariamente.
Ayuda a mantener limpios los caminos y sendas, transportando sus desechos hasta la próxima Estancia o población.
En la Patagonia Austral la gente es valiosa, y escasa. Sea cortés en el camino. Si ves a alguien que solicita ayuda, detente en la ruta e intenta ayudar.